humanos

Humanos vs robots: la peculiar maratón que se organiza en China

El rápido avance de la inteligencia artificial (IA) y la robótica atraviesa y rompe barreras en todo tipo de ámbitos, y el universo del deporte parece ser el próximo: esta semana, China anunció una maratón de 21 kilómetros en la que competirán 12.000 humanos contra un ejército de robots humanoides.

La carrera, organizada por el Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Beijing, se realizará en abril, en el distrito Daxing de Pekín, y contará con la participación de más de 20 empresas tecnológicas. Los ganadores podrán recibir un premio, independientemente de que se trate de un humano o una máquina.

El rápido avance de la inteligencia artificial (IA) y la robótica atraviesa y rompe barreras en todo tipo de ámbitos, y el universo del deporte parece ser el próximo: esta semana, China anunció una maratón de 21 kilómetros en la que competirán 12.000 humanos contra un ejército de robots humanoides.

La carrera entre los humanos y los robots

La carrera, organizada por el Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Beijing, se realizará en abril, en el distrito Daxing de Pekín, y contará con la participación de más de 20 empresas tecnológicas. Los ganadores podrán recibir un premio, independientemente de que se trate de un humano o una máquina.

Uno de los robots que participará de la carrera es Tiangong, un humanoide que puede alcanzar los 10 kilómetros por hora, desarrollado por el Centro de Innovación en Robótica con Inteligencia Artificial Incorporada de China. Tiangong ya participó en la Media Maratón de Yizhuang de 2024, pero esta sería la primera vez que puede realizar el recorrido completo.

El anuncio de la maratón se da en un escenario de importantes desarrollos tecnológicos en China. Según la Federación Internacional de Robótica , las empresas locales instalaron 276.288 robots en 2023, lo que representa el 51% de las instalaciones mundiales, y se prevé que la industria alcance los 400.000 millones de yuanes (54.600 millones de dólares) en 2030.