
River buscará prolongar ante Ciudad de Bolívar su récord perfecto en 32avos de Final
Uno de los tricampeones en la era moderna de la Copa Argentina, River, comenzará su camino en la decimotercera edición con la ilusión de sostener la solvencia en una instancia que solamente lo vio lograr triunfos.
El representante del Torneo Federal, que disputará la eliminatoria por tercera ocasión, lo enfrentará por primera vez en una noche histórica de miércoles que comenzará a las 21.15 y se disputará en el estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero. San Martín de Tucumán aguarda por el desenlace para conocer a su próximo rival.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
RIVER
Un recuerdo en la Copa Argentina: la goleada por 7-0 sobre Central Norte, máxima obtenida por el club en la historia de la competencia. Los dobletes de Ignacio Scocco y Exequiel Palacios se sumaron a las conversiones de Lucas Pratto, Lucas Martínez Quarta y Rafael Santos Borré para sellar la victoria contra el representante del Torneo Federal en 32avos de Final de la temporada 2018.
Partidos totales en la Copa: 45. 33 triunfos, nueve empates y tres derrotas (99 goles a favor y 21 en contra).
Definiciones por penales: tres triunfos y seis derrotas.
Posición en el ranking histórico del certamen: 1° de 330°.
Mejor actuación: campeón en las ediciones 2015-2016 (venció a Rosario Central), 2017 (derrotó a Atlético Tucumán) y 2019 (superó a Central Córdoba de Santiago del Estero).
Goleador en la historia del certamen: Lucas Alario, con ocho tantos (siete en la edición 2015-2016 y uno en la temporada 2017).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Gonzalo Martínez (con Huracán en la temporada 2013-2014 y con River en las ediciones 2015-2016 y 2017), Ignacio Fernández, Milton Casco (ambos con el Millonarrio en las temporadas 2015-2016, 2017 y 2019), Enzo Pérez (con el club de Núñez en 2017 y 2019), Jeremías Ledesma (con Rosario Central en 2018), Franco Armani y Paulo Díaz (los dos con el club de Núñez en 2019).
Historia del técnico en el certamen: Marcelo Gallardo. 27 triunfos, siete empates y una derrota.
– Dirigió a River en la temporada 2013-2014: superó por penales a Ferro en 16avos y a Colón en Octavos, perdió por la misma vía contra Rosario Central en Cuartos de Final.
– Dirigió a River en la temporada 2014-2015: venció a Liniers de Bahía Blanca en 32avos y cayó nuevamente con Rosario Central en 16avos.
– Dirigió a River en la temporada 2015-2016: fue campeón al derrotar a Sportivo Rivadavia en 32avos, a Estudiantes de San Luis en 16avos, a Arsenal en Octavos, a Unión en Cuartos, a Gimnasia en Semifinales y a Rosario Central en la Final.
– Dirigió a River en la temporada 2017: fue campeón al derrotar en 32avos. a Atlas, en 16avos a Instituto de Córdoba, en Octavos de Final a Defensa y Justicia, en Cuartos de Final a Atlanta, en Semifinales a Deportivo Morón y en la Final a Atlético Tucumán.
– Dirigió a River en la temporada 2018: le ganó a Central Norte de Salta en 32avos, a Villa Dálmine en 16avos, a Platense en Octavos de Final y a Sarmiento de Chaco en Cuartos de Final, y perdió por penales en las Semifinales con Gimnasia La Plata.
– Dirigió a River en la temporada 2019: fue campeón después de vencer a Argentino de Merlo en 32avos, por penales a Gimnasia de Mendoza en 16avos, y superar a Godoy Cruz de Mendoza en Octavos, a Almagro en Cuartos de Final, a Estudiantes de Buenos Aires en Semifinales, y a Central Córdoba de Santiago del Estero en la Final.
– Dirigió a River en la temporada 2020: superó a Defensores de Pronunciamiento en 32avos de Final y a Atlético Tucumán en 16avos de Final, cayó por penales con Boca en Octavos de Final.
– Dirigió a River en la décima edición: superó a Deportivo Laferrere en 32avos de Final, a Barracas Central en 16avos de Final y a Defensa y Justicia en Octavos de Final, cayó con Patronato en Cuartos de Final.